25/07/2024 11:40 America 24 - Vivo el día

Mueren cerca de 6 mil personas al año por siniestros viales
Facundo Jaime - Vocero de Cecaitra

En vivo en el estudio: "La realidad es que es un número que lamentablemente salvo en los años de pandemia se ve sostenido por lo menos en la última década y obviamente siempre teniendo en cuenta dos factores, primero que son muertes en líneas generales y en la generalidad evitables y segundo que es la principal causa de muerte joven de personas entre 15 y 29 años en nuestro país, claramente es algo que no se puede desatender".

"En principio siempre tiene que ver con conductas específicas, tiene que ver con lo que sucede dentro de los habitáculos, tiene que ver con el accionar de las personas individualmente, pero obviamente hay que pensar también que hay un estado, que hay también un aparato privado y que en su conjunto en general suelen definirse las políticas viales y obviamente estamos viendo que quizás en los últimos años, salvo casos específicos, se me viene a la cabeza la ley de alcohol cero, pero evidentemente no hemos retomado después de la pandemia ese esa sinergia positiva de haber visto un claro descenso en las víctimas fatales, lo hemos recuperado digamos, entonces hay que hacer un mea culpa y hay que barajar y dar de nuevo".

"En principio le consultamos esto a la gente, casi el 60% opinó que esto tenía que ver con una responsabilidad conjunta, mientras que un 22% opinó que sólo el estado debía hacerse cargo y después un 11% que dijo que el privado tenía que tener considerablemente más protagonismo. La realidad es que desde el año 2008 la Agencia Nacional de Seguridad Vial, excelente, que tiene dentro de sus facultades diagramar las políticas de seguridad vial, pero como bien decíamos antes, el privado siendo un facilitador, siendo quien acerca, quien suele generar ese tipo de soluciones, con obviamente la eficiencia que se requieren, tratamos de independientemente la orientación que pueda llegar a tener el gobierno de turno, el gobierno pasado o el gobierno futuro, simplemente entender que esa dinámica existe, que hay una sinergia y que obviamente la zanahoria, el objetivo común tiene que ser tratar de salvar vidas y descender estos números, estos dígitos que son realmente preocupantes".

"Un excelente ejemplo de cómo, porque el Estado le dio espacio a un privado, en este caso la ONG Estrellas Amarillas, que son una organización de familiares de víctimas, que además de honrar el pasado del familiar querido, del ser querido, con la insignia de la estrella amarilla y su nombre puesta en ella, además genera conciencia alerta a quienes circulan y están en la zona aledaña, que en ese lugar se perdió una vida y que hay que estar atentos, hay que llevar a cabo nuestra actividad, que nuestra conducta sea llevada a cabo con suma diligencia. Pero ahí vemos cómo la estrella amarilla hoy es parte de la señalética nacional.
Es decir, se sancionó una norma que la incorporó como una señal de tránsito. Entonces vaya, si en ese caso que el Estado permitió al privado ocupar ese lugar y vaya, si hacen una tarea loable y realmente importante".

"Sin duda, es un llamamiento constante a la empatía vial, a entender que quien está al lado quiere llegar a su destino de igual forma que yo, entonces yo no soy más importante que el resto. Yo tengo que entender que mi conducta también condiciona al que tengo al lado, entonces tiene que ser llevado a cabo toda tarea que hagamos en la vía pública, tiene que ver con la convivencia ciudadana, no podemos dejar de pensar en quien tenemos al lado constantemente".


#86164659   Modificada: 25/07/2024 12:24 Duración del video: 5' 47"
Cotización de la nota: $4.164.000
Audiencia: 111.000

  
www.ejes.com | Santiago del Estero 286 4º piso - Of. 5 Buenos Aires | TE. 5352-0550